jueves, 28 de mayo de 2020

Medir ángulos

Los ángulos se miden en grados. Por ejemplo, un ángulo recto mide 90º.


Para medir los ánglos se utiliza el "Transportador de ángulos". Es un regla curvada que marca la amplitud de los ángulos.
Cada una de las rayitas que tiene es 1 grado.

Aquí tienes fotos de algunos modelos de transportador de ángulos:
¿A cuál se parece el tuyo?





Transportador escolar




Transportador técnico












Transportador completo o de circunferencia.











Repasa las clases de ángulos y aprende a medir con el transportador. Mira este vídeo.




Ahora, que has repasado lo que ya sabías, fíjate bien cómo medir ángulos. Pon atención en la colocación del trasportador:




ERRORES  MÁS FRECUENTES CUANDO SE MIDEN ÁNGULOS.

Pon atención. Para no cometer tú los mismos errores:



Este niño no ha puesto el centro del transportardor en el vértice del ángulo.  Está mal.





Ahora sí ha puesto el centro del transportador en el vértice del ángulo, (menos mal que se ha dado cuenta). Pero el lado  de abajo del ángulo no coincide con el "cero".
Está mal.


Por fin está bien colocado.
Ahora hay que mirar la escala de grados y dar el número exacto

Se empieza a contar a partir del cero que toca el lado del ángulo. ( OJO: Si empiezas a contar por el 180 no estará bien).

------o0o------

Aquí también está mal colocado.
¿Sabes por qué?

Efectivamente, el lado inferior del ángulo no coincide con el cero.

Ahora está bien colocado.
Empezamos a leer desde el cero que toca al lado inferior del ángulo.

Mide 140º. Es  un ángulo obtuso.



--------------o0o----------------



https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxqcmFtb25tYW56YW5vfGd4OjFlYzc0MzNjNTFlMDMyYWI


ACTIVIDADES:  Realiza las tareas pinchando en este enlace.


miércoles, 27 de mayo de 2020

Los ángulos. Clases de ángulos.

Un ángulo está formado por dos semirrectas que parten de un mismo punto.


Como este:

Cada semirrecta se llama "lado" y el punto de origen se llama "vértice"  (se escribe con uve).

El ángulo más importante es el ángulo recto.
Un ángulo recto mide 90 grados. (Los ángulos se miden en grados, no en metros ni en euros ni en litros ni en nada de eso. Se miden en grados :-)
Se escribe así   90º. El dibujo es este:  (apréndelo bien)


El ángulo recto se usa muchísimo, sobre todo en nuestras casas y calles.

Por ejemplo, en esta foto puedes ver muchos ángulos rectos:



CLASES DE ÁNGULOS:

Repasamos primero las rectas y semirrectas. En este vídeo te explican también las clases de ángulos.




Y para aprenderlo mejor, mira este otro vídeo. Apréndelos de memoria, que te los voy a preguntar.(ángulo recto, ángulo agudo, ángulo obtuso, ángulo llano, ángulo completo).


 ---------------------o0o------------------




https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxqcmFtb25tYW56YW5vfGd4OjM1ZDQ3MDlmMzEwMjVjNGM


ACTIVIDADES:  Realiza las tareas pinchando en este enlace.

martes, 26 de mayo de 2020

Rectas, semirrectas y segmentos.

Aprenderemos hoy a diferenciar tres conceptos fundamentales de geometría:

recta: Es una línea que no tiene principio nin fin. Puede ser lo larga que queramos. (Se hace con una regla pues no puede tener ninguna curva ni arruga)
semirrecta:  Tiene su origen o inicio en un punto y se extiende hacia un lado todo lo que queramos pero hacia el otro lado no. (También se hace con una regla para que esté bien alineada y no haya curvas).


segmento: Línea que itene su origen en un punto y su final en otro punto. No se puede hacer ni más larga ni más corta. (Siempre se hace con una regla, igual que las líneas anteriores).
Mira este vídeo. (Es un poco pesado, pero lo aprenderás muy bien).


--------------------o0o-----------------


https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxqcmFtb25tYW56YW5vfGd4OjczY2FkNWY1NTgzNDJhMGY


ACTIVIDADES:  Realiza las tareas pinchando en este enlace.

lunes, 25 de mayo de 2020

Clases de líneas.

Cambiamos de tema.
Ahora toca estudiar geometría que es la parte de las matemáticas que estudia las líneas, ángulos, polígonos, etc.

Hoy empezamos con las líneas.

Mira este vídeo y aprende las clases de líneas que hay:
  • rectas: (horizontales, verticales, oblícuas, paralelas y perpendiculares).
  • poligonales: (abiertas o cerradas).
  • curvas: (abiertas o cerradas): onduladas, espirales.
Aprende bien sus nombres y su dibujo.


Con este otro vídeo lo aprendemos mejor:



---------------------o0o--------------------

https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxqcmFtb25tYW56YW5vfGd4OjEzYTE2MDA1OTdlMDhiZTE


ACTIVIDADES: Realiza las tareas pinchando en este enlace.




viernes, 22 de mayo de 2020

Dividir números decimales.

Ya sabes que cuando hay que repartir, en matemáticas, usamos las cuentas de dividir.

También se pueden dividir números decimales.
Para hacerlo bien seguiremos estos pasos.

  1. Hacemos la cuenta de divdir normalmente.
  2. Cuando lleguemos a la coma del dividendo, ponemos una coma en el cociente y...
  3. Seguimos dividiento tan contentos  :-)


-----------------o0o------------------



https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxqcmFtb25tYW56YW5vfGd4OjdiYTliMGZmOGEzNmFmNTc



ACTIVIDADES: Realiza tus tareas pinchando en este enlace.



jueves, 21 de mayo de 2020

Multiplicar números decimales.

Multiplicar números decimales es muuuuy fácil. Sí.

Simplemente hacemos la multiplicación de manera normal. Nos olvidamos de que hay comas.

Luego, al final, cuando ya esté terminada la cuenta, contamos las cifras decimales que tenemos y las ponemos en el resultado.

Mira este vídeo para aprendelo mejor:




Fíjate en este "truco" para hacer más fácil las multiplicaciones.




https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxqcmFtb25tYW56YW5vfGd4OjM5ZWFhNzYxYWUxM2IxOA




ACTIVIDADES:  Realiza las actividades pinchando en este enlace.

miércoles, 20 de mayo de 2020

Restar números decimales.

Para restar números decimales, igual que hacíamos para sumar, tenemos que tener mucho cuidado de que las comas de los dos números coincidan en la misma columna.
Que estén perfectamente colocadas en línea y así todas las cifras estarán bien puestas.

Fíjate bien en estos dos ejemplos:


--------------------

Cuando las cantidades tienen diferente longitud, detrás de la coma, podemos poner ceros. Mira el ejemplo:




En este vídeo dan un repaso a la suma y resta de números decimales. Pon atención:




https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxqcmFtb25tYW56YW5vfGd4OjczZTgxZjllM2MzYTc3OWY



ACTIVIDADES: Realiza las actividades pinchando en este enlace.

martes, 19 de mayo de 2020

Sumar números decimales.

Cuando tenemos que sumar números decimales lo haremos igual que si fueran números naturales.

Lo único que tenemos que tener en cuenta es que las comas estén siempre en la misma columna y que coincidan unas debajo de las otras.
(De esta manera, las unidades coinciden con las unidades, las decenas coinciden con las decenas, las centenas con las centenas, etc., y todo irá bien  :-)

Veamos algunos ejemplos:








¡Ojo..!  Si las comas no coinciden en la misma columna, la cuenta estará  ¡¡¡..mal..!!

Mira aquí abajo  


https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxqcmFtb25tYW56YW5vfGd4OjIxNTM4OThjNGZmNGYxZTk



ACTIVIDADES:
Realiza las tareas pinchando en este enlace.