lunes, 8 de junio de 2020

El perímetro

Calcular el perímetro de una figura plana es calcular la medida de su contorno. Es decir, de lo que miden todos sus lados.

Mira este polígono irregular. Tiene la medida de cada uno de sus lados en centímetros.
Para calcular su perímetro tenemos que sumar lo que miden TODOS sus lados.

                4,1 +  4,0 + 2,7 + 4,6 + 3,7 =  19,1 cm.   
(Comprueba que esta suma está bien hecha. Pon los números uno encima de otro para hacerla bien)


              El perímetro de esta figura mide   19,1 cm.


Veamos más ejemplos de cómo calcular el Perímetro con este vídeo.



----------o0o----------





https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxqcmFtb25tYW56YW5vfGd4OjQwYWYyZjQzN2Q5ZGE5ZDg





ACTIVIDADES:  Realiza las tareas pinchando en el siguiente enlace.




viernes, 5 de junio de 2020

Repaso de polígonos, triángulos y cuadriláteros

Hoy vamos a repasar lo que hemos aprendido esta semana.

Dale un vistazo a los polígonos regulares.

También a los triángulos y, por último, a los cuadriláteros.


Después de repasar lo aprendido, puedes hacer las actividades.

Fotos de Niños estudiando matematica de stock, imágenes de Niños ...


ACTIVIDADES :  Realiza tus tareas pinchando en este enlace.

jueves, 4 de junio de 2020

Cuadriláteros.

Los cuadriláteros son polígonos que tienen cuatro lados. (4 lados) Fácil, ¿verdad?

Estas figuras que has visto tiene todas 4 lados. Por lo tanto SÍ son cuadriláteros. 
(Cuenta sus lados, a ver si es verdad).

CLASES DE CUADRILÁTEROS:

Hay dos clases de cuadriláteros:
  • Paralelogramos:  Sus lados enfrentados son paralelos (líneas paralelas).
  • No Paralelogramos:  Sus lados enfrentados no son paralelos.

Fíjate que las rectas que pasan por los lados de esta figura sí son rectas paralelas. Por eso este polígono   es un Paralelogramo.




Sin embargo, las rectas que pasan por los lados de esta otra figura no son rectas paralelas. Por eso este polígono NO es un Paralelogramo.






LOS PARALELOGRAMOS:
Los paralelogramos tienen sus lados paralelos dos a dos. Esto significa que son paralelos los lados que están uno frente a otro.

Son los cuadriláteros más interesantes y por eso son los que vamos a conocer. Cada uno tene su nombre. Vamos a aprenderlos de memoria.

El cuadrado: Tiene sus cuatro lados iguales. Por ejemplo, si un lado mide 6cm, todos los demás también medirán 6cm, porque son iguales. 

También tiene cuatro ángulos rectos en sus esquinas que son iguales los cuatro.

El rectángulo: Es como un cuadrado que se ha estirado :-)
Tiene iguales los lados que están enfrente. Es decir, si el lado de abajo mide 6cm, el de arriba (que está enfrente) también medirá 6cm, porque son iguales.
Si el lado de la derecha mide 3cm, el lado de la izquierda (que está enfrente) tembién medira 3cm, porque son iguales. 

Los ángulos son los cuatro iguales y son ángulos rectos.
Nuestras casas están llenas de rectángulos. Es la figura más importante.

El rombo: Tiene sus cuatro lados iguales. Miden lo mismo. Pero sus ángulos son iguales dos a dos. Es decir, son iguales solo los que están enfrente uno de otro.

El ángulo de abajo es igual al ángulo de arriba. El ángulo de la derecha es igual que el ángulo de la izquierda. 

El romboide: Es como un rectángulo aplastado :-)
Los lados son igulaes dos a dos. Es decir, son iguales  solo los que están enfrente (El de arriba igual que el de abajo. El de la derecha igual que el de la izquierda)

Los ángulos son iguales dos a dos. Es decir, son iguales solo los que están enfrente.




---------o0o----------
https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxqcmFtb25tYW56YW5vfGd4OjFiZmY5MTk4MGQ1NGZm






ACTIVIDADES:  Realiza las tareas pinchando en este enlace.





miércoles, 3 de junio de 2020

Los triángulos (II)

Hay otra manera de clasificar los triángulos. Si miramos sus ángulos podemos hacer tres clases:

  • Rectángulo :  Cuando tiene un ángulo recto.  
  • Acutángulo :  Cuando tiene los tres ángulos agudos.
  • Obtusángulo : Cuando tiene un ángulo obtuso.
Mira este vídeo para aprenderlo mejor. (Fíjate bien en los ángulos)





El más importante de todos es el triángulo RECTÁNGULO que se usa mucho ya que tiene un ángulo recto (recuerda que el ángulo recto mide 90º)




Todos estos son ejemplos de ángulos rectángulos  ¿Podrías encontrar cuál es el ángulo recto de cada uno?


La ESCUADRA  y  el  CARTABÓN.

La escuadra y el cartabón son dos reglas especiales que se usan para dibujar.
Las dos tienen forma de triángulo rectángulo, pero el cartabón es más alto que la escuadra.
Seguro que en tu casa tienes una escuadra y un cartabón como material escolar. Fíjate cómo son:



Como has visto, las dos tienen forma de triángulo rectángulo. ¿Ves cuál es el ángulo recto?  (El que mide 90º) 

Si pinchas en estos dos enlaces, podrás ver una escuadra y un cartabón de mayor tamaño.

escuadra                       cartabón 


 
Nota: Con la escuadra o el cartabón podemos saber fácilmente si un triángulo es rectángulo. Basta con comparar el ángulo recto poniéndo encima la escuadra o el cartabón y ver si coinciden.

----------o0o----------


https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxqcmFtb25tYW56YW5vfGd4OjZkOTkzZWZjMWRkYTg5ODY





ACTIVIDADES: Realiza las tareas pinchando en el siguiente enlace.

martes, 2 de junio de 2020

Los triángulos (I)

Los triángulos son superficies planas que tienen tres lados y también tres ángulos (de ahí viene su nombre:  tri-ángulo= tres ángulos). 


Nota:  la palabra        t r i á n g u l o     lleva  tilde. Fíjate.

Los hay de varias clases. Si miramos sus lados pueden ser:

  • Equilátero:  Tiene los tres lados iguales.
  • Isósceles:     Tiene dos lados iguales y otro diferente.
  • Escaleno:     Todos los lados son diferentes. Ninguno es igual.
En este vídeo lo verás muy bien  . Apréndelo.  (te lo preguntaré  :-)



Aprende a dibujar un triángulo equilátero con regla y compás como hacen en este vídeo:

Si no te ha quedado claro, pincha en este enlace para ver otro vídeo diferente:
https://www.youtube.com/watch?v=bQJX4ma1Ts4

----------o0o----------






ACTIVIDADES: Realiza las actividades pinchando en este enlace.

lunes, 1 de junio de 2020

Los polígonos

Hoy empezamos a estudiar los polígonos.

Un polígono es una superficie cuyos lados son segmentos.  También podemos decir que su borde es una línea poligonal cerrada  (¿te acuerdas de las líneas poligonales?).

Ejemplos de polígonos: Todas las figuras que ves en esta imagen son polígonos, menos uno.  ¿Sabrías decir cuál es?

Efectivamente, el círculo no es un polígono porque sus lados no son líneas rectas sino curvas. Por lo tanto no es un polígono.

Para estudiarlos mejor, te propongo que veas este vídeo:



Como has visto hay dos clases de polígonos:
  • Polígonos regulares: todos sus lados y sus ángulo son iguales. 
  • Polígonos irregulares: sus lados o sus ángulos no son todos iguales. Alguno hay diferente.

Clases de polígonos según el número de lados:

Si contamos los lados que tiene un polígono podemos hacer la siguiente clasificación. (Cuenta los lados de cada uno y aprende su nombre de memoria)




  ------o0o------



https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxqcmFtb25tYW56YW5vfGd4OjE1YTRiNGZlN2UzNTdkMDM





ACTIVIDADES: Realiza las tareas pinchando en el siguiente enlace.








jueves, 28 de mayo de 2020

Medir ángulos

Los ángulos se miden en grados. Por ejemplo, un ángulo recto mide 90º.


Para medir los ánglos se utiliza el "Transportador de ángulos". Es un regla curvada que marca la amplitud de los ángulos.
Cada una de las rayitas que tiene es 1 grado.

Aquí tienes fotos de algunos modelos de transportador de ángulos:
¿A cuál se parece el tuyo?





Transportador escolar




Transportador técnico












Transportador completo o de circunferencia.











Repasa las clases de ángulos y aprende a medir con el transportador. Mira este vídeo.




Ahora, que has repasado lo que ya sabías, fíjate bien cómo medir ángulos. Pon atención en la colocación del trasportador:




ERRORES  MÁS FRECUENTES CUANDO SE MIDEN ÁNGULOS.

Pon atención. Para no cometer tú los mismos errores:



Este niño no ha puesto el centro del transportardor en el vértice del ángulo.  Está mal.





Ahora sí ha puesto el centro del transportador en el vértice del ángulo, (menos mal que se ha dado cuenta). Pero el lado  de abajo del ángulo no coincide con el "cero".
Está mal.


Por fin está bien colocado.
Ahora hay que mirar la escala de grados y dar el número exacto

Se empieza a contar a partir del cero que toca el lado del ángulo. ( OJO: Si empiezas a contar por el 180 no estará bien).

------o0o------

Aquí también está mal colocado.
¿Sabes por qué?

Efectivamente, el lado inferior del ángulo no coincide con el cero.

Ahora está bien colocado.
Empezamos a leer desde el cero que toca al lado inferior del ángulo.

Mide 140º. Es  un ángulo obtuso.



--------------o0o----------------



https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxqcmFtb25tYW56YW5vfGd4OjFlYzc0MzNjNTFlMDMyYWI


ACTIVIDADES:  Realiza las tareas pinchando en este enlace.


miércoles, 27 de mayo de 2020

Los ángulos. Clases de ángulos.

Un ángulo está formado por dos semirrectas que parten de un mismo punto.


Como este:

Cada semirrecta se llama "lado" y el punto de origen se llama "vértice"  (se escribe con uve).

El ángulo más importante es el ángulo recto.
Un ángulo recto mide 90 grados. (Los ángulos se miden en grados, no en metros ni en euros ni en litros ni en nada de eso. Se miden en grados :-)
Se escribe así   90º. El dibujo es este:  (apréndelo bien)


El ángulo recto se usa muchísimo, sobre todo en nuestras casas y calles.

Por ejemplo, en esta foto puedes ver muchos ángulos rectos:



CLASES DE ÁNGULOS:

Repasamos primero las rectas y semirrectas. En este vídeo te explican también las clases de ángulos.




Y para aprenderlo mejor, mira este otro vídeo. Apréndelos de memoria, que te los voy a preguntar.(ángulo recto, ángulo agudo, ángulo obtuso, ángulo llano, ángulo completo).


 ---------------------o0o------------------




https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxqcmFtb25tYW56YW5vfGd4OjM1ZDQ3MDlmMzEwMjVjNGM


ACTIVIDADES:  Realiza las tareas pinchando en este enlace.